PROFE-HISTORIA
videos actividades información y curiosidades
sábado, 2 de diciembre de 2017
Biografía de Oskar Schindler
Aca les dejo una biografía de Schindler por si están interesados en conocer mas sobre este personaje.
LA LISTA DE SCHINDLER RESEÑA E INFO
La
lista de Schindler (título original: Schindler's List) es una
película dramática e histórica estadounidense de 1993 basada en la
novela El arca de Schindler del escritor australiano Thomas Keneally,
dirigida y coproducida por Steven Spielberg y con guion de Steven
Zaillian. El filme relata un período de la vida de Oskar Schindler,
un empresario de etnia alemana que salvó de morir en el Holocausto a
más de mil judíos polacos durante la Segunda Guerra Mundial
empleándolos como trabajadores de sus fábricas. Los papeles
protagonistas son interpretados por Liam Neeson como Schindler, Ralph
Fiennes como el oficial de las SS Amon Göth y Ben Kingsley como el
contable judío Itzhak Stern.
Desde
1963 se estaban barajando ideas para recrear en el cine la historia
de los llamados Judíos de Schindler. Poldek Pfefferberg, que fue uno
de esos judíos, convirtió en su misión vital contar la historia de
Schindler. Steven Spielberg se interesó por los hechos después de
que Sid Sheinberg, directivo de Universal Pictures, le enviara una
reseña crítica sobre El arca de Schindler. La productora Universal
compró los derechos de la novela, pero Spielberg, que no se veía
preparado para dirigir una historia sobre el Holocausto, trató de
pasar el proyecto a otros directores antes de decidirse finalmente a
dirigirlo él.
El
rodaje de la película tuvo lugar en Cracovia, Polonia, durante 72
días en el año 1993. Spielberg filmó en blanco y negro y le dio un
tono documental en busca de conferir realismo a la historia. El
director de fotografía Janusz Kaminski quiso dar a las imágenes de
la película un sentido atemporal. John Williams compuso la
galardonada banda sonora y el violinista Itzhak Perlman interpretó
el tema principal.
La
premier de La lista de Schindler se produjo el 30 de noviembre de
1993 en Washington D. C. y el estreno en salas de cine en Estados
Unidos el 15 de diciembre. Incluida a menudo en los listados de
mejores películas de la historia, el filme de Spielberg fue también
un éxito de público que sumó 321,2 millones de dólares de
ganancias en todo el mundo. Fue galardonada con siete premios Óscar,
entre ellos mejor película, mejor director, mejor guion adaptado y
mejor banda sonora, así como otras muchas distinciones —entre
ellos siete BAFTA y tres premios Globo de Oro—. En 2004 la
Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la seleccionó para su
preservación en el Registro Nacional de Cine y en 2007 el American
Film Institute la incluyó en el puesto ocho de su lista de las cien
mejores producciones estadounidenses de la historia.
En
Cracovia, durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas alemanas de
ocupación han forzado a los judíos polacos a vivir recluidos en un
gueto. El empresario Oskar Schindler, de etnia alemana y miembro del
partido nazi, llega a la ciudad decidido a hacer fortuna y comienza
por sobornar a diversos oficiales de las fuerzas armadas alemanas y
de las SS. Asimismo, adquiere una fábrica para producir menaje
esmaltado. Para ayudarlo en la gestión del negocio, contrata a
Itzhak Stern, un contable judío que tiene contactos en el mercado
negro y en la comunidad local de empresarios hebreos y que le ayuda a
financiar la factoría. Schindler mantiene relaciones amistosas con
los nazis y disfruta de cierta riqueza y estatus social como «Herr
Direktor», mientras Stern se ocupa de la administración. Ambos
contratan empleados judíos porque sus sueldos son inferiores por
imposición alemana y porque Stern busca salvar a su pueblo de la
deportación a los campos de concentración convirtiéndolos en
trabajadores esenciales para el esfuerzo de guerra alemán.
El
oficial de las SS Amon Göth es destinado a Cracovia para supervisar
la construcción del campo de concentración de Płaszów y cuando
este se ha terminado, ordena la liquidación del gueto judío de la
ciudad. Schindler es testigo de la brutalidad de su desalojo, en el
que mucha gente es fusilada y asesinada, algo que le afecta
profundamente. Se fija particularmente en una niña que viste un
abrigo rojo mientras huye de los nazis y cuyo cuerpo sin vida puede
ver poco después entre una pila de cadáveres. A pesar de todo,
Schindler procura mantener una relación cordial con Göth y las SS,
para lo cual se sirve de la adulación y el soborno. El oficial
alemán es un hombre sádico que dispensa un trato brutal a su criada
Helen Hirsch y que gusta de disparar al azar desde el balcón de su
villa a los internos de Płaszów. Testigo del horror que le rodea,
Schindler decide que en lugar de enriquecerse tratará de salvar el
mayor número de vidas judías que le sea posible. Con este empeño
de proteger a sus trabajadores, convence a Göth para permitirle
construir un subcampo junto a su fábrica.
Cuando
los alemanes comienzan a perder la guerra, Göth recibe la orden de
enviar a los judíos de Płaszów hacia Auschwitz. Es entonces cuando
Schindler le pide llevarse a sus trabajadores a una nueva fábrica de
municiones a su localidad natal de Brunnlitz. El oficial accede
mediante la entrega de un importante soborno. El empresario y su
contable Stern redactan la «lista de Schindler», en la que figuran
los nombres de sus 850 empleados, que viajarán a la nueva factoría
y de esa manera escaparán de morir en Auschwitz.
Sin
embargo, el tren que transporta a las mujeres y los niños acaba por
error en Auschwitz-Birkenau. Schindler se ve obligado a sobornar al
comandante del campo, Rudolf Höß, con una bolsa de diamantes para
que los libere. Ya en la nueva fábrica, el empresario prohíbe a los
soldados de las SS que entren dentro y anima a sus trabajadores
judíos a celebrar el día sagrado del Sabbat. Durante los siguientes
siete meses, Schindler gasta la mayor parte de su fortuna sobornando
a militares alemanes y comprando munición ya terminada de otras
empresas, pues se niega a que la fábrica produzca armamento. En 1945
se queda sin dinero, pero para entonces los alemanes han sido
derrotados y la guerra en Europa ha acabado.
Como
miembro del partido nazi con contactos en las altas esferas,
Schindler debe huir ante el avance del Ejército Rojo. Los guardias
de las SS han recibido la orden de matar a todos los trabajadores
judíos, pero el empresario los disuade diciéndoles que pueden
regresar con sus familias como hombres, en lugar de como asesinos. Se
despide de sus trabajadores y se prepara para partir al oeste con la
intención de rendirse a las tropas estadounidenses. Los judíos le
entregan un documento en el que explican su papel en la salvación de
vidas y un anillo de oro con una inscripción del Talmud: «Quien
salva una vida, salva al mundo entero». Schindler se emociona, pero
también se avergüenza porque cree que pudo salvar todavía más
vidas. Al amanecer del día siguiente, un soldado soviético llega a
la fábrica y anuncia a los trabajadores que han sido liberados.
Todos parten de inmediato y caminan hasta la localidad más cercana.
Después
de unas escenas en la que vemos la ejecución de Amon Göth y una
reseña de la vida de Schindler tras la guerra, las imágenes en
blanco y negro dejan paso a una escena en color de los auténticos
judíos de Schindler rindiendo tributo a su salvador en Jerusalén.
Acompañados de los actores que les dan vida en el filme, cada uno
deja una piedra sobre la tumba del empresario. En la última escena,
el actor Liam Neeson coloca un par de rosas.
Información extraída de https://es.wikipedia.org/wiki/La_lista_de_Schindler
Suscribirse a:
Entradas (Atom)